¿Que es el punto de roció?
El punto de rocío es la temperatura
en donde la masa del aire se enfría, para así provocar
la condensación del vapor de agua, produciendo rocío, neblina, o
en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha. Sin
que varíe la cantidad de vapor de agua que hay en ella.
Si dicha masa de aire continúa enfriándose llegará un momento en que el aire alcanzará el punto de saturación y, a partir de ahí, podrá producirse la condensación.
Cuanto más cerca estén la temperatura actual
de una masa de aire y su temperatura del punto de rocío, entonces más próxima
estará esa masa de aire de la saturación.
Por el contrario, si la diferencia entre la
temperatura actual de una masa de aire y la del punto de rocío es grande, el
aire estará más lejos de la saturación.
Por ejemplo, vamos a
comparar las temperaturas de dos estaciones y sus respectivos puntos de rocío.
Imaginemos que en el aeropuerto de Manises (Valencia) la temperatura del aire
es de 28ºC
y la del punto de rocío es de 15ºC ,
mientras que en el aeropuerto Charles de Gaulle (París) la temperatura del
aire es de 10ºC
y la del punto de rocío es de 7ºC .
¿En cuál de los dos casos se estará más cerca de la saturación?, pues en aquél en el que la diferencia entre ambas temperaturas sea menor. En nuestro ejemplo, sería en el aeropuerto de París.
¿En cuál de los dos casos se estará más cerca de la saturación?, pues en aquél en el que la diferencia entre ambas temperaturas sea menor. En nuestro ejemplo, sería en el aeropuerto de París.
¿Qué ocurre cuando la temperatura del punto de
rocío es igual a la temperatura del aire? Pues lo que ocurre es que el aire
estará saturado, y puede empezar a darse la condensación del vapor de agua
contenido en esa masa de aire.
Por ejemplo, en el caso
anterior ¿cuál debería ser la temperatura del punto de rocío del aeropuerto de
Manises, para que el aire estuviera saturado? Evidentemente 28ºC .
Si en el caso anterior en
el aeropuerto Charles de Gaulle de París la temperatura del punto de rocío
fuese de 10ºC
y la del aire fuese la misma, ¿cuál sería la humedad relativa? Esta sería del
100%.
Cuando una masa de aire se enfría hasta
alcanzar la temperatura del punto de rocío y el vapor de agua empieza a condensarse,
¿qué ocurre con la temperatura del punto de rocío? Pues que al producirse la
condensación, parte del vapor de agua se convierte en agua líquida y, en
consecuencia, disminuye la cantidad de vapor de agua presente en esa masa de
aire, y como disminuye el contenido de humedad, disminuirá también la
temperatura del punto de rocío.
- Si el contenido de humedad no cambia tampoco lo hace el punto de rocío.
Resúmenes de
conceptos:
- La cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire
es la humedad.
- El grado de saturación de
una masa de aire viene dado por la humedad relativa.
- El punto de rocío es la
temperatura a la que una masa de aire se enfría para que empiece la
condensación.
- Cuánto más próxima esté
la temperatura del aire a la del punto de rocío, entonces más cerca estará la
masa de aire de alcanzar la saturación.
- Si el contenido de humedad no cambia tampoco lo hace el punto de rocío.
Influencia en la
Salud
Los seres humanos
tenemos la capacidad fisiológica de mantener constante en 36º (o en 37ºC) a la
temperatura interna de nuestro cuerpo.
Simultáneamente, la temperatura de la piel expuesta al exterior suele
ser de 32 grados (siempre y cuando no se encuentre expuesta al sol).
Destaquemos que una
persona "siente frío" cuando la temperatura de su piel desciende por
debajo de los 32 grados. A la inversa,
se acrecienta su sensación de calor cuando la temperatura de la piel comienza a
superar ese valor térmico.
Pues bien ¿y qué
papel desempeña nuestro "punto de rocío"?
Meteorólogos y médicos
han podido comprobar que el punto de rocío es un índice meteorológico muy
importante para medir la facilidad o la dificultad con que la piel cede al
exterior el calor que el cuerpo tiene en exceso.
El clima
"pesado" o incómodo
Cuando la mayoría decimos
"tiempo pesado" o "incómodo", nos sentimos sofocados por el
calor y la humedad. Esa sensación
particular especialmente tiene lugar en ambientes con elevados valores de punto
de rocío (20º o más). Se trata de
situaciones bajo las cuales, en ausencia de viento o de corrientes de aire, al
organismo se le hace difícil o imposible refrigerarse mediante la evaporación
de la transpiración. Un ejemplo de ello, es cuando uno transpira el calor, este
se conserva en la ropa por lo cual se queda ahí, y se necesita un aire para
liberar esta presión.
Ecuación para sacar
tº de punto de roció: http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_roc%C3%ADo
T = Temperatura en
grados Celsius
H = Humedad relativa.
Sin embargo la
fórmula ampliamente utilizada es:
Esta última fórmula,
aunque es ampliamente usada, no siempre genera el resultado correcto.
La temperatura del
punto de rocío también depende de la presión de la masa de aire, hecho que no
se tiene en cuenta en las fórmulas anteriores