¿Que es el punto de roció?
El punto de rocío es la temperatura
en donde la masa del aire se enfría, para así provocar
la condensación del vapor de agua, produciendo rocío, neblina, o
en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha. Sin
que varíe la cantidad de vapor de agua que hay en ella.
Si dicha masa de aire continúa enfriándose llegará un momento en que el aire alcanzará el punto de saturación y, a partir de ahí, podrá producirse la condensación.
Cuanto más cerca estén la temperatura actual
de una masa de aire y su temperatura del punto de rocío, entonces más próxima
estará esa masa de aire de la saturación.
Por el contrario, si la diferencia entre la
temperatura actual de una masa de aire y la del punto de rocío es grande, el
aire estará más lejos de la saturación.
Por ejemplo, vamos a
comparar las temperaturas de dos estaciones y sus respectivos puntos de rocío.
Imaginemos que en el aeropuerto de Manises (Valencia) la temperatura del aire
es de 28ºC
y la del punto de rocío es de 15ºC ,
mientras que en el aeropuerto Charles de Gaulle (París) la temperatura del
aire es de 10ºC
y la del punto de rocío es de 7ºC .
¿En cuál de los dos casos se estará más cerca de la saturación?, pues en aquél en el que la diferencia entre ambas temperaturas sea menor. En nuestro ejemplo, sería en el aeropuerto de París.
¿En cuál de los dos casos se estará más cerca de la saturación?, pues en aquél en el que la diferencia entre ambas temperaturas sea menor. En nuestro ejemplo, sería en el aeropuerto de París.
¿Qué ocurre cuando la temperatura del punto de
rocío es igual a la temperatura del aire? Pues lo que ocurre es que el aire
estará saturado, y puede empezar a darse la condensación del vapor de agua
contenido en esa masa de aire.
Por ejemplo, en el caso
anterior ¿cuál debería ser la temperatura del punto de rocío del aeropuerto de
Manises, para que el aire estuviera saturado? Evidentemente 28ºC .
Si en el caso anterior en
el aeropuerto Charles de Gaulle de París la temperatura del punto de rocío
fuese de 10ºC
y la del aire fuese la misma, ¿cuál sería la humedad relativa? Esta sería del
100%.
Cuando una masa de aire se enfría hasta
alcanzar la temperatura del punto de rocío y el vapor de agua empieza a condensarse,
¿qué ocurre con la temperatura del punto de rocío? Pues que al producirse la
condensación, parte del vapor de agua se convierte en agua líquida y, en
consecuencia, disminuye la cantidad de vapor de agua presente en esa masa de
aire, y como disminuye el contenido de humedad, disminuirá también la
temperatura del punto de rocío.
- Si el contenido de humedad no cambia tampoco lo hace el punto de rocío.
Resúmenes de
conceptos:
- La cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire
es la humedad.
- El grado de saturación de
una masa de aire viene dado por la humedad relativa.
- El punto de rocío es la
temperatura a la que una masa de aire se enfría para que empiece la
condensación.
- Cuánto más próxima esté
la temperatura del aire a la del punto de rocío, entonces más cerca estará la
masa de aire de alcanzar la saturación.
- Si el contenido de humedad no cambia tampoco lo hace el punto de rocío.
Influencia en la
Salud
Los seres humanos
tenemos la capacidad fisiológica de mantener constante en 36º (o en 37ºC) a la
temperatura interna de nuestro cuerpo.
Simultáneamente, la temperatura de la piel expuesta al exterior suele
ser de 32 grados (siempre y cuando no se encuentre expuesta al sol).
Destaquemos que una
persona "siente frío" cuando la temperatura de su piel desciende por
debajo de los 32 grados. A la inversa,
se acrecienta su sensación de calor cuando la temperatura de la piel comienza a
superar ese valor térmico.
Pues bien ¿y qué
papel desempeña nuestro "punto de rocío"?
Meteorólogos y médicos
han podido comprobar que el punto de rocío es un índice meteorológico muy
importante para medir la facilidad o la dificultad con que la piel cede al
exterior el calor que el cuerpo tiene en exceso.
El clima
"pesado" o incómodo
Cuando la mayoría decimos
"tiempo pesado" o "incómodo", nos sentimos sofocados por el
calor y la humedad. Esa sensación
particular especialmente tiene lugar en ambientes con elevados valores de punto
de rocío (20º o más). Se trata de
situaciones bajo las cuales, en ausencia de viento o de corrientes de aire, al
organismo se le hace difícil o imposible refrigerarse mediante la evaporación
de la transpiración. Un ejemplo de ello, es cuando uno transpira el calor, este
se conserva en la ropa por lo cual se queda ahí, y se necesita un aire para
liberar esta presión.
Ecuación para sacar
tº de punto de roció: http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_roc%C3%ADo
T = Temperatura en
grados Celsius
H = Humedad relativa.
Sin embargo la
fórmula ampliamente utilizada es:
Esta última fórmula,
aunque es ampliamente usada, no siempre genera el resultado correcto.
La temperatura del
punto de rocío también depende de la presión de la masa de aire, hecho que no
se tiene en cuenta en las fórmulas anteriores
Me pareció un trabajo muy completo e interesante sobre el tema llamado punto de rocío, me gusto, ya que me informé sobre un tema, en el cual nunca me pregunte el por que ocurria y como se producís. Me llamo mucho la atención el como se relaciona el punto de rocío junto con la influencia en la salud, me impresionó el proceso que este afecta a el cuerpo humano, cosa que no tenia idea de como y porque afecta. Sin más que decir, aparte de felicitar la entrada, por la completa infornacion presentada (:
ResponderEliminar¿Qué pasaría si, por ejemplo, la temperatura de nuestro cuerpo aumenta, pero no la podemos liberar al exterior por estar usando una chaqueta?
ResponderEliminarFabrizio, el calor acumulado en nuestro cuerpo nos lleva a variados casos, entre los cuales se destacan el mal olor, la perdida de agua, hasta el propio cansancio, a que quiero llegar con esto. Nuestro cuerpo regula su temperatura aproximadamente entre 37ºC, en las cuales se presentan en dos casos, la primera es cuando los grados bajan y nuestro cuerpo actúa en vasoconstricción el cual frena la pérdida y conservar el calor en nuestro organismo, pero yendo directo a tu pregunta, el cuerpo humano cuando se excede de calor entra en vasodilatación el cual relaja las células musculares de los vasos sanguíneos, para neutralizar nuestro organismo, el cual varias veces resulta en cansancio o hasta el propio desmayo del cuerpo, ya que es un cambio brusco de temperatura, para no excederse de los limites.
EliminarLo secuencial seria el mal olor esto se debe a que nuestra piel posee un verdadero ecosistema propio. Tan solo en nuestras manos tenemos hasta 200 especies de bacterias diferentes. Nuestros genes condicionan la acidez y la hidratación de nuestra piel. Esto crea un grupo de bacterias específico que produce una combinación particular de moléculas. Todo ello da a cada uno un olor de transpiración único.
También como consecuencia esta el sudor principalmente de agua. La transpiración, cuya función es rebajar la temperatura corporal cuando ésta sube demasiado, está básicamente formada por agua que tiene buenas capacidades en la materia, en el que encontramos en ella aproximadamente un 99% de agua, pero también sales minerales (sodio), cloro y lípidos. Su degradación por las bacterias de la piel es la que da a la transpiración un olor más o menos fuerte.
La composición exacta del sudor varía de una persona a otra. Y para una misma persona, también varía en función de la alimentación, del origen de la subida en temperatura (deporte, estrés, sauna…) y del estado general de individuo. También podemos descubrir trazas de cinc, cobre, hierro, cromo, níquel e incluso plomo.
Estos son los principales factores que se producirían en tu ejemplo.
¿Quién pensaría que el rocío tiene una explicación tan compleja? Personalmente no hubiera creído que el rocío fuera algo tan "enredado".
ResponderEliminar¿Podríamos decir que el rocío da paso a la lluvia?
el roció no da paso a la lluvia, tampoco en viceversa, te explicare por que. El aire que respiramos contiene un pequeño porcentaje de agua. Se mide con el dato que ofrece el Servicio Meteorológico denominado Humedad relativa (Hr) que va de 0 a 100%.
EliminarLa cantidad de agua que contiene el aire cuando la Hr es del 100% varía según la temperatura. El aire frío al 100% de Hr contiene menos agua que el aire caliente al 100% de Hr.
Al caer la noche baja la temperatura del aire y si la Hr era elevada durante el día, al llegar la noche el aire debe evacuar el agua que no puede soportar con una temperatura inferior a la diurna. Este exceso de agua cae por acción de la gravedad sobre las plantas, nuestras espaldas, el suelo, etc. Ese es el roció.
Los dias en los que el ambiente es muy seco (Hr muy bajo), por la noche no hay rocío porque no llega a alcanzarse el 100% de Hr.
Los días en los que esta nublado no hay rocío porque la temperatura de noche se mantiene bastante parecida a la del dia y no se alcanza el 100% de Hr.
El rocío sigue cayendo hasta que la temperatura del aire deja de bajar. Por eso suele darse a primeras horas de la noche aunque lo veamos a la luz del día siguiente.
A toda esa información, se representa en una forma tal de que uno, no depende del otro, por lo que son dos constantes distintas (lo único en común que poseen, es en el destrozo de cultivos junto con el fenómeno del granizo, en el cual se llevan a la par y eso corresponde a otro tema).
Es una informacion bastante interesante, y me gusta lo completa que estan las respuestas. Por otro lado quisiera saber si tienes información ¿el punto de rocio mas bajo seria en la antartida, y el mas alto en el desierto?¿O esto no sigue esa logica? Dejando eso de lado, felicidades por su buen trabajo, en especial la sintesis, lo hace mas facil de entender.
ResponderEliminarbuenas noches una consulta, en la segunda formula los números 112, 0,9 y 0,1 que representan o significan estoy trabajando con un equipo de secado de cañerías y con esta formula sacamos el punto de rocio al secarlas pero quisiera saber si alguien sabe que significan estos datos.
ResponderEliminarbuenas noches una consulta, en la segunda formula los números 112, 0,9 y 0,1 que representan o significan estoy trabajando con un equipo de secado de cañerías y con esta formula sacamos el punto de rocio al secarlas pero quisiera saber si alguien sabe que significan estos datos.
ResponderEliminar"Dew point - Punto de Rocio", con esta app podrás encontrar rápidamente cualquier variable del calculo de
ResponderEliminarpunto de rocio como: humedad, temperatura, dew point. Muy util en la universidad y el trabajo
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.anazco.juan.dewpointcalcule&hl=es